

¿Quiénes Somos?
Nuestra Misión
Nuestro propósito es fortalecer la identidad emiliano-romagnola en
Uruguay, conectando generaciones a través de la cultura, la educación y el
intercambio. Buscamos ser un nexo entre el pasado, el presente y el futuro,
garantizando que nuestra comunidad continúe creciendo y evolucionando
con el tiempo.
AERU no solo preserva la historia de quienes emigraron desde
Emilia-Romagna, sino que también la proyecta hacia adelante. Creemos
que mantener vivas nuestras tradiciones significa integrarlas en la vida
contemporánea, adaptándolas a los desafíos y oportunidadesdel presente.
Por ello, fomentamos espacios de aprendizaje, diálogo y colaboración que
permitan a cada generación aportar su visión y enriquecer el legado cultural
de nuestra comunidad.
Nuestra labor es construir una red que conecte a las personas con su
identidad, promoviendo un sentido de pertenencia y continuidad que
trascienda fronteras y generaciones.
Nuestra
Historia
La Asociación Emilia-Romagna del Uruguay es el puente que une generaciones de descendientes de emigrantes emiliano-romagnolos en Uruguay. Fundada en 1986, esta organización nació con el propósito de preservar y fortalecer la identidad cultural de una región italiana rica en historia, tradiciones y valores.
Desde sus inicios, AEREU ha sido un punto de encuentro para aquellos que desean mantener vivo el legado de sus antepasados, fomentando la solidaridad, la educación y el intercambio cultural entre Uruguay y Emilia-Romagna.
Con el paso de los años, ha evolucionado hacia una comunidad vibrante que no solo honra sus raíces, sino que también se proyecta hacia el futuro con iniciativas innovadoras y programas que fortalecen los lazos entre ambas regiones.
Hoy, AEREU sigue creciendo con la misma pasión y compromiso con los que fue fundada, asegurando que la cultura emiliano-romagnola perdure y se adapte a las nuevas generaciones.
Eventos
- La fecha y la hora se muestran como A determinarCentro Cultural de Italia
- La fecha y la hora se muestran como A determinarAuditorio Nacional del Sodre